Precios Justos y polémica: fijaron las nuevas multas millonarias para quienes no cumplan

En medio de la discusión por el cumplimento de lo pautado en Precios Justos la participación de gremios y organizaciones sociales en el control del programa oficial, la Secretaría de Comercio dispuso de multas por hasta $ 47 millones para quienes no sigan los parámetros establecidos.

 Así quedó establecido en la Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía, que fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.

Las empresas ya estaban expuestas a multas en caso de incumplimiento, pero lo que se dispuso ahora es un incremento de los valores que se habían fijado en su momento.

De esta forma, la dependencia a cargo de Matías Tombolini apunta a fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el Gobierno para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.

POLÉMICA Y MULTAS

Tras la polémica por la inclusión de «Camioneros» y organizaciones sociales, se actualizaron las sanciones para los comercios mayoristas y minoristas que incumplan alguno de los parámetros del programa.

La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2.100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un Hogar 3 -compuesto por matrimonio y tres hijos menores- cuyo último valor fue de $160,412,63.

De esta forma, la máxima multa a aplicar es de aproximadamente $ 47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.

Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios «express», supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye a las ventas vía web.
El programa «Precios Justos» ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada.

Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa.

Desde la Secretaría intentarán extender la lista de sectores participantes.
De esta forma Economía busca establecer parámetros de precios para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.

F; Cronista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s