En pleno contexto de escasez de reservas, el Gobierno y el FMI preparan nuevos anuncios

La deuda que sostiene el vínculo entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Argentina, impone una serie de requisitos que el Gobierno debe cumplir no sólo para satisfacer las demandas del organismo de crédito sino también para la búsqueda de una mejora en el panorama económico nacional.

Para ello, Sergio Massa se reunió con Kristalina Georgieva, directora del fondo, en Bengaluru, en la India. Ambos entienden que el programa deberá sufrir modificaciones y las metas pautadas para este año se verán flexibilizadas, ante las dificultades que agobian a la gestión oficialista en materia de acumulación de reservas.

El Gobierno debía sumar 9800 millones de dólares a las reservas netas del Banco Central en 2022 y 2023, dividiéndose originalmente en 5800 millones de dólares el año anterior y 4000 millones este año.

Entre las tantas iniciativas que se propusieron para cumplir con los objetivos, desde el Palacio de Hacienda lanzaron el “dólar soja”, una medida que el Fondo aceptó a regañadientes con un “waiver” –el organismo prohíbe que haya múltiples tipos de cambio– solo porque se trataba de una herramienta excepcional.

La medida implicaba un impulso para el sector agroexportador, entre tantos impuestos que lo atraviesan. Sin embargo, la sequía golpeó la cosecha del campo, lo que afectó consecuentemente el ingreso de divisas al país.

Te puede interesar

Nigel Chalk, el funcionario del Fondo que actualmente está al frente del Departamento del Hemisferio Occidental, dijo en una entrevista con la agencia Reuters que las reservas eran “escasas”, y en el FMI preferirían que no hubieran acciones que pusieran en riesgo la acumulación de divisas.

“Las reservas son escasas, y preferiríamos no tener acciones que socaven la acumulación de reservas que estamos asumiendo en el programa”, dijo Chalk sobre el plan de recompra de deuda.

Hasta el momento, el acuerdo con el Fondo se ha sostenido por el fuerte ajuste fiscal que implementó Massa, aumento de tarifas incluido, y a un abanico de medidas que evitaron una escalada mayor del dólar oficial y las múltiples cotizaciones paralelas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s