Puntos a conocer en materia de campo. El derrumbe en las producciones de soja y de maíz a causa de la sequía tendrá “efectos significativos en la economía nacional” y, además, “afectará significativamente la situación fiscal” del país.
Un estudio realizado por la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martín calculó el impacto: el resultado de la suma genera un impacto que llega a los US$11.400 millones. Representa el 2,1% del PBI.
En los cálculos globales de los economistas Agustina Ciancio y Adrián Gutiérrez Cabello se contabilizó la pérdida ocasionada por el trigo.

El informe destaca que entre soja y maíz la pérdida estimada es de 7,8 y 8 millones de toneladas, respectivamente. Y generará efectos negativos sobre el sistema productivo y el resto de la economía.
El estudio estima que no ingresarán al país cerca de US$7400 millones por la venta de soja y maíz, que se suman a la pérdida proyectada de US$4.000 millones por la venta al exterior de trigo.
Por otro lado, la caída proyectada en la recaudación fiscal supera los US$2300 millones, casi el 0,5% del PBI. Teniendo en cuenta una pauta esperada de déficit fiscal 2023 de 1,9%, la sequía afectará significativamente esa meta.
Si también se suma el efecto sobre el cultivo de trigo, los recursos fiscales tendrían una pérdida cercana al 0,6% del PBI.
F; Nexofin
Deja una respuesta