El Gobierno espera canjear este jueves alrededor del 50% de la deuda en pesos que vence hasta junio. Ya el ministro de Economía Sergio Massa recibió el lunes a un grupo de ejecutivos de bancos y de compañías de seguros para definir cómo será la nueva oferta de canje de deuda en pesos por el que el Ministerio de Economía buscará despejar el horizonte de vencimientos de bonos en moneda local, que suma en los próximos cuatro meses más de 12,3 billones de pesos.
Según las estimaciones que manejan en la cartera liderada por Sergio Massa, la participación en la transacción tendría un piso de 3 billones de pesos. Esto implicaría despejar aproximadamente el 50% de todos los vencimientos que caen hasta junio.
La intención de Massa es despejar los vencimientos de deuda en pesos que se acumulan en los próximos meses, disminuyendo notoriamente la presión sobre el dólar en particular en el segundo trimestre, justo antes de las PASO. La propuesta incluiría una canasta compuesta en un 80% por títulos indexados a la inflación y un 20% de bonos duales, que ofrece a los tenedores cobertura cambiaria y de precios en pesos, de acuerdo a qué termine siendo lo más conveniente para el inversor. El alcance final de esa propuesta se determinará en la reunión de este lunes en Economía entre Massa y los banqueros.
Sergio Massa prometió medidas para dejar de emitir
Sergio Massa, en línea con lo acordado,prometió hace días en una entrevista televisiva, la implementación de medidas para bajar la inflación que rebotó en enero y se ubicó en el 6%, y afirmó su voluntad de “garantizar un proceso de recuperación de los pesos que hay en la calle”.
“Este es un trabajo que en los próximos días se va a conocer públicamente con algunas medidas que vamos a tomar. Tenemos que reducir las Leliq, reducir la cantidad de pesos que hoy están circulantes en el sistema financiero y producen una espiral, y tratar de que el Estado responda a eso de una manera inteligente y eficiente”, afirmó Massa, sin dar más precisiones sobre las medidas.
“Hay algo que el Gobierno puede hacer, y que va a hacer en los próximos días para seguir consolidando el camino de esterilización de pesos que son pesos excedentes, producto de un país que tenía un crédito en dólares con el Fondo que tenía que renegociar y que no tuvo mercado de capitales por una negociación muy desgastante con los bonistas. Esos pesos, que no se le pidieron prestados a nadie, pero cuando los emitís son como pagarés, de alguna manera hay que rescatarlos. Hay que hacer un trabajo de rescate, pero eso no puede suponer frenar la economía, por eso hay que hacerlo gradualmente”, agregó el ex presidente de la Cámara de Diputados.
F; Nexofin
Deja una respuesta