La deuda argentina alcanza récord en marzo debido a la acelerada emisión de bonos del Gobierno para cubrir déficit fiscal

El gobierno argentino está enfrentando un déficit fiscal importante, y debido a que el acuerdo con el FMI no permite la emisión monetaria para cubrirlo, se está recurriendo a la colocación de deuda en el mercado financiero. A pesar de que los gastos del gobierno están creciendo, el mercado financiero está perdiendo interés en comprar más bonos, por lo que el Ministerio de Economía y el Banco Central están tomando medidas para direccionar la demanda de los entes regulados hacia estos instrumentos.

En el tercer mes de 2023, el stock de deuda bruta ascendió a un total equivalente a US$397.788 millones, lo que representa un máximo desde 2019. De ese total, US$395.287 millones se encuentran en situación de pago normal, lo que significó un aumento mensual de US$3600 millones en comparación con el mes anterior. Desde el comienzo del mandato de Alberto Fernández, la deuda pública en situación de pago normal se incrementó en US$74.762 millones.

Aunque el gobierno está prefiriendo endeudarse en pesos para tener un mayor margen de maniobra en caso de emergencia, la deuda en dólares y otras monedas también está aumentando. La deuda en pesos es la que más ha aumentado en el último año.

El mayor problema no es el stock de la deuda en sí mismo, sino el horizonte de vencimientos, que es muy corto. El 9% de la deuda vence en un año o menos y el 91% restante es de «mediano y largo plazo». Sin embargo, en las licitaciones se observa la preferencia del mercado por los títulos cortos. Esta situación es preocupante ya que la refinanciación de la deuda en el corto plazo es más costosa.

Aunque los privados están cada vez menos dispuestos a comprar deuda del gobierno, gran parte del endeudamiento que hoy estamos viendo es intra sector público, lo que no es tan preocupante porque se puede refinanciar.

En resumen, la deuda bruta de Argentina sigue creciendo a pesar de las medidas del gobierno para direccionar la demanda hacia los bonos. El horizonte de vencimientos de la deuda es muy corto, lo que aumenta los costos de refinanciación. Aunque los privados están cada vez menos dispuestos a comprar deuda del gobierno, gran parte del endeudamiento que hoy estamos viendo es intra sector público, lo que no es tan preocupante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s