Rusia acusó a Ucrania de intentar asesinar a Putin con un ataque de drones sobre el Kremlin

Rusia aseguró este miércoles que derribó dos drones ucranianos dirigidos contra el Kremlin y denunció un intento de asesinato del presidente, Vladimir Putin. Ucrania negó cualquier implicación en el ataque.

“Dos drones dirigidos al Kremlin fueron desactivados gracias a la utilización de sistemas de radar”, según la presidencia rusa. “Vemos estas acciones como un intento de acto terrorista y un atentado contra la vida del presidente”, añadieron.

Los drones y sus fragmentos cayeron en el recinto del Kremlin, sin que causaran víctimas ni daños materiales, aseguró el Kremlin.

Rusia mantiene el desfile militar del 9 de mayo pese al ataque fallido

La presidencia rusa destacó que el ataque ocurrió “en vísperas del Día de la Victoria y del desfile militar del 9 de mayo (para celebrar la victoria soviética sobre los nazis en 1945), en el que está prevista la asistencia de invitados”.

El momento en que un drone fue destruido sobre el Kremlin. (Foto: captura de video).
El momento en que un drone fue destruido sobre el Kremlin. (Foto: captura de video).

El único presidente extranjero que confirmó su asistencia a la celebración en la plaza Roja es el líder kirguís, Sadir Zhapárov. El Kremlin aseguró este miércoles que la ceremonia seguirá adelante como estaba previsto.

“El desfile tendrá lugar. No hay cambios en el programa”, dijo el portavoz de la presidencia rusa Dmitri Peskov.

Ucrania niega estar implicada en ataque con drones

El gobierno de Volodimir Zelenski negó cualquier implicación en el ataque. “Ucrania no tiene nada que ver con los ataques con drones contra el Kremlin”, declaró Mijailo Podoliak, consejero presidencial.

“Ucrania no ataca al Kremlin porque, por empezar, eso no resuelve ningún problema militar”, agregó.

El alcalde de Moscú prohibió los vuelos de drones

El alcalde de Moscú dijo que se prohibieron desde hoy los vuelos de drones en la ciudad, excepto los permitidos por las instituciones federales.

”Se ha decidido prohibir los vuelos de drones en Moscú desde el día de hoy, a excepción de los vehículos no tripulados autorizados por las instituciones del Gobierno central”, comunicó el alcalde de la ciudad, Serguéi Sobianin, en la red social Telegram.

La situación de la guerra en Ucrania. (Infografía: AFP).
La situación de la guerra en Ucrania. (Infografía: AFP).

Dudas en las redes sobre el ataque

Varios usuarios de las redes sociales cuestionaron la autenticidad del ataque, al notar que se observan a dos personas subiendo al techo del palacio presidencial ruso. “¿Porque alguien estaría subiendo a la cúpula del Kremlin por la noche y justo antes del ataque?”, se preguntó un usuario de Twitter que habló de “ataque de bandera falsa”.

Usuarios de las redes sociales cuestionaron la veracidad del ataque sobre el Kremlin. (Foto: captura de Twitter).
Usuarios de las redes sociales cuestionaron la veracidad del ataque sobre el Kremlin. (Foto: captura de Twitter).

Una serie de sabotajes atribuidos a Ucrania

Una serie de ataques golpearon en los últimos días blancos en territorio ruso y en la región de Crimea, anexada por Moscú en 2014.

En los últimos cuatro días se registraron dos descarrilamientos de trenes provocados por explosiones en la región de Briansk, el incendio de un depósito de combustible atribuido a un ataque de dron en Crimea y la voladura de una línea de alta tensión cerca de San Petersburgo.

Ucrania, que la semana pasada anunció que ya todo estaba prácticamente listo para lanzar una contraofensiva contra los territorios conquistados por Rusia en más de 14 meses de conflicto, no reivindicó ninguno de los ataques en territorio ruso.

Un tren descarriló tras una explosión en la región rusa de Briansk, cerca de la fonrtera con Ucrania. (Foto: AFP/Comité de Investigaciones de Rusia).
Un tren descarriló tras una explosión en la región rusa de Briansk, cerca de la fonrtera con Ucrania. (Foto: AFP/Comité de Investigaciones de Rusia).

Desde el inicio de la ofensiva rusa, el Kremlin hizo hincapié en que el territorio ruso estaba a salvo del conflicto. Pero el martes admitió su preocupación por un incremento de los ataques.

“Por supuesto, somos conscientes de que el régimen de Kiev, que está detrás de cierto número de esos ataques -ataques terroristas- planea mantener esa misma línea” afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Unas 65 personas, más de un tercio de ellas menores, fueron detenidas desde septiembre en unas 20 regiones rusas bajo cargos de sabotaje ferroviario, según un recuento del medio independiente Mediazona publicado a mediados de abril. Los servicios de seguridad rusos (FSB) acusaron el mes pasado a Ucrania y a las potencias occidentales de incitar a los rusos al sabotaje y a la rebelión armada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s