Argentina ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de inflación de alimentos

El informe, publicado en abril de 2023, fue elaborado entre los meses de enero y abril de ese año y actualiza el reporte de Seguridad Alimentaria del Banco Mundial.

De acuerdo con el informe, la inflación interna de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo, en especial en los países de ingresos bajos y medios. Niveles superiores al 5% se registran en el 64,7% de los países de ingresos bajos y en el 83,7% de los países de ingresos medianos bajos. Además, el 89% de los países de ingresos medio altos están experimentando inflación de dos dígitos, mientras que el 81,8% de los países de altos ingresos también presentan niveles elevados de inflación. Los países más afectados se encuentran en África, América del Norte, América Latina, Asia Meridional, Europa y Asia Central.

En cuanto a la situación de Argentina, el país es el único de América Latina que se encuentra en el top ten de las naciones más golpeadas por la inflación de los alimentos, con un 107%. El informe aclaró que Venezuela no forma parte del relevamiento porque el organismo utiliza estadísticas de aquellos países que cuentan con datos disponibles.

El informe del Banco Mundial se conoció dos días antes de que el Indec publique el dato de inflación de abril, que según los analistas tendría un piso mayor al 7%. En tanto, el índice de precios en la Ciudad de Buenos Aires registró una suba de 7,8% en el mismo mes. Precisamente, entre los diferentes sectores que releva el instituto de estadísticas porteño, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los que más aumentaron en el mes, con un alza de 10,4%.

El informe del Banco Mundial también advierte que la guerra entre Rusia y Ucrania fue una de las causas que potenció la suba de precios de los alimentos. “La crisis alimentaria mundial se ha visto parcialmente agravada por el creciente número de restricciones al comercio de alimentos impuestas por los países con el objetivo de aumentar la oferta interna y reducir los precios”, explicó el reporte. Y agregó: “Al 13 de marzo de 2023, 22 países han implementado 28 prohibiciones de exportación de alimentos y diez han implementado 14 medidas de limitación de exportaciones”.

El informe también alertó sobre la situación de la inseguridad alimentaria en el mundo. En 2022, 258 millones de personas en 58 países enfrentaron los peores niveles de inseguridad alimentaria, según el Banco Mundial. “En siete países (Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur, Yemen), algunas poblaciones afectadas enfrentaron niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, lo que indica la amenaza de hambruna y niveles extremadamente críticos de desnutrición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s