El alarmante aumento de la pobreza infantil en Argentina: Más del 50% de los niños viven en pobreza.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las cifras de pobreza e indigencia en Argentina han aumentado de manera preocupante en los últimos cinco años, especialmente entre los niños. En algunos lugares, la pobreza infantil supera el 60%, mientras que la indigencia afecta a más del 15% de los niños en muchos conglomerados urbanos.

El período comprendido entre el segundo semestre de 2017 y el 2022 ha visto un incremento significativo de la pobreza, especialmente en los 31 principales conglomerados urbanos del país, donde los datos han aumentado en más de 25 puntos porcentuales, especialmente en el grupo de edad de 0 a 14 años.

En términos numéricos, durante el segundo semestre de 2017 se registraron 2,394,670 niños en situación de pobreza, lo que representa el 39.7%. Sin embargo, cinco años después, en el mismo período de 2022, se contabilizaron 3,629,774 niños en situación de pobreza, lo que corresponde al 54.2% en el rango de 0 a 14 años.

En todo el país, se han identificado 26 conglomerados urbanos con una tasa de pobreza infantil superior al 50%. Aunque este problema viene arrastrándose durante décadas, ha experimentado un notable aumento en los últimos cinco años.

Este aumento se debe en gran medida a las altas tasas de inflación de los últimos períodos, que han provocado un aumento del 500% en los precios de los alimentos, según los informes del INDEC. Esto ha tenido un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos, siendo los niños los más afectados y vulnerables.

Si comparamos los datos con el segundo semestre de 2017, donde solo cuatro ciudades tenían una tasa de pobreza superior al 50% y otras 20 tenían una tasa de pobreza infantil inferior al 40%, en 2022 existen alrededor de 26 localidades con más del 50% de pobreza infantil.

En cuanto a la indigencia en la franja infantil, en 2017 había 460,467 niños en situación de «pobreza indigente», lo que representa el 7.6%. Sin embargo, en cinco años, este número ha aumentado a 803,445, lo que corresponde al 15%.

Actualmente, la ciudad con las peores condiciones es Formosa, donde la indigencia infantil alcanza el 23.2%. Esto significa que casi uno de cada cuatro niños vive en hogares con ingresos insuficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Alimentaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s