La interna en el Frente de Todos recrudece ante un nuevo round del conflicto de Alberto Fernández y Cristina Kirchner por la estrategia electoral del oficialismo de cara a las elecciones presidenciales 2023. El espacio que responde a la Vice quiere que la supuesta proscripción de la titular del Senado sea el eje de la campaña y en el albertismo se niegan.
Por su parte, Alberto Fernández busca defender su gestión y apunta a exponer resultados en medio de la fuerte dura interna del Frente de Todos. El Presidente ratificó su candidatura la semana pasada y está confiado que puede disputar la reelección.
EN LÍNEA A LA DEFENSA DE SU GESTIÓN, EL PRESIDENTE PARTIRÁ ESTE MARTES A LA TARDE HACIA EL EXTREMO AUSTRAL DEL PAÍS CON UNA AGENDA OFICIAL VINCULADA A LA CIENCIA Y LA SOBERANÍA NACIONAL. DESDE USHUAIA, INAUGURARÁ UNA SEDE UNIVERSITARIA EN JUNTO AL GOBERNADOR DE TIERRA DEL FUEGO, GUSTAVO MELELLA E INTENTARÁ VISITAR ESTE MIÉRCOLES LA BASE MARAMBIO, SI LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS LO PERMITEN, PARA CONMEMORAR LOS 118 AÑOS DE PERMANENCIA EN EL CONTINENTE BLANCO. EN EL LUGAR, EL JEFE DE ESTADO HABLARÁ EN CADENA NACIONAL EN MEDIO DE LAS ESPECULACIONES ELECTORALES DEL FRENTE DE TODOS.
Mesa política
La disputa entre el Presidente y su vice se acentuó después de que se llevó a cabo la mesa política del Frente de Todos en la que el kirchnerismo impuso como temario la proscripción de la Vicepresidenta y encolumnó a todo el oficialismo detrás de este reclamo.
La resistencia de un sector del PJ a la candidatura de Cristina Kirchner para presidente se terminó luego de el sector más afín a la actual vicepresidente lograra convencer al resto de los presentes en la mesa política del oficialismo de cara a las elecciones 2023.
Tras la reunión, se publicó un comunicado que condena a la “proscripción” de Cristina Kirchner y que su candidatura debe definirse en una PASO: “Quienes integramos esta mesa tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta, cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado”, señalaron en el texto titulado “Democracia sin proscripciones, unidad para transformar”.
“Las PASO son la herramienta institucional creadas por nuestro gobierno durante el 2010 para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones de un proyecto común“, agregaron.
En la intimidad Alberto Fernández sostiene que Cristina Kirchner no está proscripta y que nada le impide ser candidata a presidenta -si así lo quisiera- en estas elecciones.
La Vice fue condenada en el marco de la causa Vialidad pero esa sentencia no está firme, por lo que no habría inconvenientes para que se postule. Solo la Corte Suprema puede confirmar su condena, para lo que aún resta un largo trecho. De hecho el máximo tribunal no tiene plazos establecidos por ley para tomar esa decisión.
Estas diferencias entre dos de los tres espacios que integran el Frente de Todos hace que arda la interna en la Casa Rosada.
https://drive.google.com/file/d/1i4dZE9DiQ8ulQGg7v28dNhEr5mxfKHPk/view
A su vez, y como una forma de colocarse presión al albertismo, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que integra La Cámpora y se enfrentó al Presidente, destacó que en la mesa política del oficialismo “hubo un gran compromiso de todos los sectores en realizar un plan de acción contra la proscripción”, en declaraciones a Radio Con Vos.
En el medio de estas discusiones, en el kirchnerismo siguen molestos con el Presidente porque aún no bajó su candidatura y se muestra en clave electoral. Cristina Kirchner quiere que Alberto Fernández desista de ir en busca de la reelección ya que entiende que conduce al espacio a una derrota segura.
El jefe de Estado por ahora defiende su gestión e intenta poner en valor sus medidas de Gobierno. De hecho prepara un discurso de apertura de sesiones ordinarias en el que destacará la obra pública, la entrega de viviendas y la recuperación de la industria y la producción. El kirchnerismo sostiene que no importan estas logros sino se logra bajar la inflación.
Es en este contexto en el que Alberto Fernández y Cristina Kirchner volverán a encontrarse en tan solo días, cuando el 1 de marzo el Congreso sea testito de su reencuentro en la apertura de sesiones ordinarias.
Deja una respuesta