La “caja negra” millonaria del Gobierno: podrá utilizar un billón y medio de pesos sin restricciones

A pesar de que el Tesoro Nacional atraviesa un déficit fiscal crónico, los fondos fiduciarios que gestionan los distintos ministerios del Gobierno de la Nación cuentan con superávits millonarios. En este año, funcionarán 29 fondos fiduciarios que tendrán ingresos cercanos al billón y medio de pesos.

El Gobierno podrá disponer casi que de un 1,5 billón de pesos este año.

En gran medida, esto ocurre a raíz de las transferencias que el Tesoro Nacional, aún con severo déficit, realiza a los fondos fiduciarios. Para este 2023, habrá un giro de 728 mil millones de pesos lo que representa la mitad del total de sus ingresos. Se trata de un método ya aplicado por los gobiernos de las últimas tres décadas, que permite evitar las normas generales que regulan la gestión financiera dado que los fondos fiduciarios orbitan por fuera del presupuesto de la administración pública.

Si bien en un principio estos fondos fueron creados para optimizar el financiamiento de distintas políticas públicas, en el último tiempo se convirtieron en “cajas negras” millonarias que permiten al Estado contar con mayores fondos sin tener que dar muchas explicaciones a los organismos de control.

Por otro lado, vale mencionar que solo la Sindicatura General (SIGEN) realiza auditorías en el momento que se están implementando los recursos, pero sus informes no son de acceso público. Por su parte, la Auditoría General de la Nación (AGN), solo lo hace una vez que termina el ejercicio fiscal.

F; Nexofin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s