Diversos bancos de inversión extranjera han publicado informes en los que alertan sobre el aumento de la inflación en Argentina en los próximos años. JP Morgan, por ejemplo, estima que la inflación anual podría alcanzar el 150% en 2024, mientras que BNP Paribas pronostica una inflación del 135% en 2023 y no descarta que la inflación mensual supere los dos dígitos.
Los informes se basan en encuestas del Banco Central con economistas, que sitúan el índice de precios en un 120% anual, lo que sugiere una falta de credibilidad en las políticas gubernamentales para contener los precios y una pérdida de control monetario.
En pleno año electoral, los bancos de inversión ven una recesión económica como factor común y detectan «deterioro» en distintas variables, como precios, salarios, frente fiscal y monetario. Además, alertan de que las políticas del gobierno no están dando resultados positivos y advierten de que las reservas internacionales se están agotando.
Los analistas financieros también destacan que la sequía está afectando la economía y que el endurecimiento de los controles a las importaciones no soluciona los desequilibrios macroeconómicos. Preven que el gobierno impondrá más restricciones a las importaciones, lo que llevará a que las empresas suban los precios de los productos que ya tienen.
Por último, los bancos de inversión extranjera consideran que el gobierno no podrá cumplir con las metas del FMI, como la acumulación de reservas o la reducción del déficit fiscal. Según sus proyecciones, el costo cuasi fiscal alcanzará el 7,5% del PBI, mientras que el déficit fiscal superará el 12%. También señalan que el Tesoro sigue dependiendo del financiamiento del Banco Central (BCRA).
Deja una respuesta